assorted-color abstract painting

2 de septiembre de 2025

Campaña publicitaria: qué es, tipos y cuál usar en tu negocio

assorted-color abstract painting

2 de septiembre de 2025

Campaña publicitaria: qué es, tipos y cuál usar en tu negocio

Las campañas publicitarias pueden tener metas muy distintas: dar a conocer una nueva marca, lanzar un producto, aumentar ventas, mejorar la reputación de la empresa o cambiar un comportamiento social.

Las campañas publicitarias pueden tener metas muy distintas: dar a conocer una nueva marca, lanzar un producto, aumentar ventas, mejorar la reputación de la empresa o cambiar un comportamiento social.

Una campaña publicitaria es una acción planificada y estructurada que combina diferentes medios, mensajes y formatos para alcanzar un objetivo específico de comunicación o ventas. A diferencia de una publicación o anuncio aislado, una campaña tiene:

  • Un mensaje central, coherente en todas sus piezas.

  • Canales definidos, como redes sociales, televisión, radio, email marketing, publicidad exterior, etc.

  • Un tiempo limitado o programado en fases (teaser, lanzamiento, recordatorio).

  • Un público objetivo al que se busca impactar de manera segmentada.

Las campañas publicitarias pueden tener metas muy distintas: dar a conocer una nueva marca, lanzar un producto, aumentar ventas, mejorar la reputación de la empresa o cambiar un comportamiento social.

Campaña de imagen: ideal para construir o reforzar la identidad de marca

Este tipo de campaña no busca vender un producto de forma directa, sino posicionar una marca en la mente del consumidor, asociándola con valores, emociones y estilo de vida. Es común en marcas consolidadas (Coca-Cola, Nike, Apple), pero también en negocios que desean diferenciarse en su nicho.

Características clave:

  • Uso de storytelling o mensajes emocionales.

  • Alto enfoque visual y auditivo.

  • Presencia en medios ATL (TV, radio, prensa) y redes sociales.

¿Cuándo usarla?

Cuando estás lanzando una nueva marca, reposicionando tu empresa, o quieres reforzar la percepción emocional y reputacional de tu negocio.

Campaña de producto: enfocada en presentar una novedad al mercado

Una campaña de producto comunica el lanzamiento de un nuevo artículo o servicio. Tiene como objetivo destacar sus beneficios, resolver dudas e incentivar la prueba.

Elementos comunes:

  • Teasers previos al lanzamiento.

  • Landing pages informativas.

  • Pruebas gratis, demos o descuentos de lanzamiento.

Ejemplo:

Una marca de tecnología lanza un nuevo smartphone y genera expectativa durante semanas antes de presentar sus características exclusivas.

¿Cuándo usarla?

Cuando presentas una innovación, mejoras una línea existente o quieres recuperar cuota de mercado con una nueva propuesta.

Campaña comercial: orientada a cerrar ventas y generar conversiones

Esta campaña tiene un foco completamente táctico: generar ventas inmediatas. Suele tener una duración corta, mensajes muy claros y llamadas a la acción como “compra ahora”, “últimos días”, “envío gratis”.

Formatos más usados:

  • Email marketing promocional.

  • Publicidad en redes sociales y Google Ads.

  • Campañas de remarketing.

¿Cuándo usarla?

En fechas clave como Hot Sale, Buen Fin, Navidad o cambios de temporada. También cuando necesitas liquidar inventario o reactivar el flujo de caja.

Campaña social o institucional: para transmitir valores y compromisos

Estas campañas están más enfocadas en el posicionamiento ético o social de una marca que en la conversión directa. Son muy comunes en fundaciones, ONGs y marcas con programas de responsabilidad social.

Ejemplo:

Una empresa de alimentos lanza una campaña institucional para reducir el desperdicio de comida o fomentar hábitos saludables.

¿Cuándo usarla?

Cuando deseas reforzar la responsabilidad corporativa, mejorar la percepción pública o asociarte a una causa social alineada con tus valores.

Campaña de afiliados e influencers: basada en colaboración externa

Aquí se busca que otros generen contenido o promocionen tu producto a cambio de comisiones, intercambios o pago fijo. Puede aplicarse tanto con microinfluencers como con grandes creadores.

Beneficios:

  • Credibilidad al ser recomendado por terceros.

  • Alcance en audiencias nicho.

  • Pago por resultado (CPA) en muchos casos.

¿Cuándo usarla?

Cuando tu objetivo es llegar a nuevos públicos sin pagar publicidad directa o buscas ampliar tu presencia digital con contenido generado por otros.

Campaña audiovisual: potencia la recordación con contenido emocional

El video es uno de los formatos más eficaces para captar atención y generar emociones. Una campaña audiovisual incluye:

  • Comerciales para redes sociales o YouTube.

  • Branded content con storytelling.

  • Producción de videos cortos para TikTok o Reels.

¿Cuándo usarla?

Cuando tu producto requiere demostración, tu marca se apoya en una historia poderosa, o quieres escalar tu impacto en plataformas visuales.

Campaña BTL o de guerrilla: creatividad de alto impacto con bajo presupuesto

BTL significa “Below The Line” y se refiere a campañas que no utilizan medios masivos. Se enfocan en lo local, lo directo y lo inesperado.

Ejemplos:

  • Intervenciones urbanas o instalaciones creativas.

  • Activaciones en puntos de venta.

  • Flashmobs o experiencias de marca.

¿Cuándo usarla?

Cuando tienes un presupuesto limitado pero deseas causar alto impacto o interacción directa con tu público.

Campaña ATL y TTL: medios masivos y combinación estratégica

  • ATL (Above The Line): campañas en medios tradicionales de alcance masivo.

  • TTL (Through The Line): integra ATL con acciones de BTL y marketing digital para un enfoque mixto.

¿Cuándo usarla?

ATL: cuando se busca reconocimiento a gran escala.
TTL: cuando se necesita cobertura amplia y performance medible.

Campaña de expectativa: genera anticipación antes del lanzamiento

Este tipo de campaña crea intriga en el público con fragmentos de información, elementos visuales o frases incompletas, que despiertan curiosidad.

Técnicas frecuentes:

  • Contadores regresivos.

  • Frases tipo “algo grande viene”.

  • Contenido borroso o con pistas.

¿Cuándo usarla?

Antes del lanzamiento de un producto, para aumentar interés y captar leads con anticipación.

Campaña inmersiva y en plataformas OTT: nuevas fronteras publicitarias

Con el auge del video on-demand y la realidad aumentada, las marcas crean experiencias inmersivas a través de campañas que integran:

  • Realidad aumentada (AR).

  • Realidad virtual (VR).

  • Publicidad en streaming (YouTube, Netflix, Amazon Prime).

¿Cuándo usarla?

Cuando quieres destacar tecnológicamente, ofrecer experiencias únicas o llegar a consumidores más conectados e interactivos.

Tabla comparativa de tipos de campañas

Tipo de campaña

Objetivo principal

Canal ideal

Duración típica

Imagen

Branding, percepción

TV, redes sociales

Mediano a largo

Producto

Lanzamiento

Digital, TV, influencers

Corto o escalonado

Comercial

Ventas inmediatas

Email, SEM, redes

Corto (7-15 días)

Institucional

Reputación, valores

Prensa, TV, digital

Mediano

Afiliados/Influencers

Conversión, tráfico nuevo

Blogs, Instagram, YouTube

Mediano a largo

Audiovisual

Storytelling, engagement

YouTube, TikTok, Reels

Mediano

BTL / Guerrilla

Impacto local, originalidad

Calle, punto de venta

Corto

ATL

Alcance masivo

TV, radio, prensa

Mediano a largo

TTL

Alcance + conversión

TV + digital + activaciones

Mediano

Expectativa

Generar curiosidad

Redes, email, banners

Corto (previo)

Inmersiva / OTT

Innovación, experiencia

VR, apps, OTT

Mediano a largo

Preguntas frecuentes

¿Qué campaña es mejor si tengo poco presupuesto?

BTL, email marketing, influencers locales o campañas de expectativa pueden generar gran impacto con bajo coste.

¿Cuántos tipos de campaña puedo usar al mismo tiempo?

Puedes combinar campañas (ej. expectativa + lanzamiento + comercial) siempre que estén bien planificadas y alineadas con el mismo objetivo.

¿Cuánto tiempo debe durar una campaña publicitaria?

Depende del objetivo. Las comerciales pueden durar una semana, mientras que las de imagen o institucional pueden extenderse por meses.

¿Cuál es la diferencia entre una campaña táctica y una estratégica?

La táctica busca resultados inmediatos (ventas). La estratégica busca posicionamiento a largo plazo (marca, confianza, reputación).

Las campañas publicitarias pueden tener metas muy distintas: dar a conocer una nueva marca, lanzar un producto, aumentar ventas, mejorar la reputación de la empresa o cambiar un comportamiento social.

Una campaña publicitaria es una acción planificada y estructurada que combina diferentes medios, mensajes y formatos para alcanzar un objetivo específico de comunicación o ventas. A diferencia de una publicación o anuncio aislado, una campaña tiene:

  • Un mensaje central, coherente en todas sus piezas.

  • Canales definidos, como redes sociales, televisión, radio, email marketing, publicidad exterior, etc.

  • Un tiempo limitado o programado en fases (teaser, lanzamiento, recordatorio).

  • Un público objetivo al que se busca impactar de manera segmentada.

Las campañas publicitarias pueden tener metas muy distintas: dar a conocer una nueva marca, lanzar un producto, aumentar ventas, mejorar la reputación de la empresa o cambiar un comportamiento social.

Campaña de imagen: ideal para construir o reforzar la identidad de marca

Este tipo de campaña no busca vender un producto de forma directa, sino posicionar una marca en la mente del consumidor, asociándola con valores, emociones y estilo de vida. Es común en marcas consolidadas (Coca-Cola, Nike, Apple), pero también en negocios que desean diferenciarse en su nicho.

Características clave:

  • Uso de storytelling o mensajes emocionales.

  • Alto enfoque visual y auditivo.

  • Presencia en medios ATL (TV, radio, prensa) y redes sociales.

¿Cuándo usarla?

Cuando estás lanzando una nueva marca, reposicionando tu empresa, o quieres reforzar la percepción emocional y reputacional de tu negocio.

Campaña de producto: enfocada en presentar una novedad al mercado

Una campaña de producto comunica el lanzamiento de un nuevo artículo o servicio. Tiene como objetivo destacar sus beneficios, resolver dudas e incentivar la prueba.

Elementos comunes:

  • Teasers previos al lanzamiento.

  • Landing pages informativas.

  • Pruebas gratis, demos o descuentos de lanzamiento.

Ejemplo:

Una marca de tecnología lanza un nuevo smartphone y genera expectativa durante semanas antes de presentar sus características exclusivas.

¿Cuándo usarla?

Cuando presentas una innovación, mejoras una línea existente o quieres recuperar cuota de mercado con una nueva propuesta.

Campaña comercial: orientada a cerrar ventas y generar conversiones

Esta campaña tiene un foco completamente táctico: generar ventas inmediatas. Suele tener una duración corta, mensajes muy claros y llamadas a la acción como “compra ahora”, “últimos días”, “envío gratis”.

Formatos más usados:

  • Email marketing promocional.

  • Publicidad en redes sociales y Google Ads.

  • Campañas de remarketing.

¿Cuándo usarla?

En fechas clave como Hot Sale, Buen Fin, Navidad o cambios de temporada. También cuando necesitas liquidar inventario o reactivar el flujo de caja.

Campaña social o institucional: para transmitir valores y compromisos

Estas campañas están más enfocadas en el posicionamiento ético o social de una marca que en la conversión directa. Son muy comunes en fundaciones, ONGs y marcas con programas de responsabilidad social.

Ejemplo:

Una empresa de alimentos lanza una campaña institucional para reducir el desperdicio de comida o fomentar hábitos saludables.

¿Cuándo usarla?

Cuando deseas reforzar la responsabilidad corporativa, mejorar la percepción pública o asociarte a una causa social alineada con tus valores.

Campaña de afiliados e influencers: basada en colaboración externa

Aquí se busca que otros generen contenido o promocionen tu producto a cambio de comisiones, intercambios o pago fijo. Puede aplicarse tanto con microinfluencers como con grandes creadores.

Beneficios:

  • Credibilidad al ser recomendado por terceros.

  • Alcance en audiencias nicho.

  • Pago por resultado (CPA) en muchos casos.

¿Cuándo usarla?

Cuando tu objetivo es llegar a nuevos públicos sin pagar publicidad directa o buscas ampliar tu presencia digital con contenido generado por otros.

Campaña audiovisual: potencia la recordación con contenido emocional

El video es uno de los formatos más eficaces para captar atención y generar emociones. Una campaña audiovisual incluye:

  • Comerciales para redes sociales o YouTube.

  • Branded content con storytelling.

  • Producción de videos cortos para TikTok o Reels.

¿Cuándo usarla?

Cuando tu producto requiere demostración, tu marca se apoya en una historia poderosa, o quieres escalar tu impacto en plataformas visuales.

Campaña BTL o de guerrilla: creatividad de alto impacto con bajo presupuesto

BTL significa “Below The Line” y se refiere a campañas que no utilizan medios masivos. Se enfocan en lo local, lo directo y lo inesperado.

Ejemplos:

  • Intervenciones urbanas o instalaciones creativas.

  • Activaciones en puntos de venta.

  • Flashmobs o experiencias de marca.

¿Cuándo usarla?

Cuando tienes un presupuesto limitado pero deseas causar alto impacto o interacción directa con tu público.

Campaña ATL y TTL: medios masivos y combinación estratégica

  • ATL (Above The Line): campañas en medios tradicionales de alcance masivo.

  • TTL (Through The Line): integra ATL con acciones de BTL y marketing digital para un enfoque mixto.

¿Cuándo usarla?

ATL: cuando se busca reconocimiento a gran escala.
TTL: cuando se necesita cobertura amplia y performance medible.

Campaña de expectativa: genera anticipación antes del lanzamiento

Este tipo de campaña crea intriga en el público con fragmentos de información, elementos visuales o frases incompletas, que despiertan curiosidad.

Técnicas frecuentes:

  • Contadores regresivos.

  • Frases tipo “algo grande viene”.

  • Contenido borroso o con pistas.

¿Cuándo usarla?

Antes del lanzamiento de un producto, para aumentar interés y captar leads con anticipación.

Campaña inmersiva y en plataformas OTT: nuevas fronteras publicitarias

Con el auge del video on-demand y la realidad aumentada, las marcas crean experiencias inmersivas a través de campañas que integran:

  • Realidad aumentada (AR).

  • Realidad virtual (VR).

  • Publicidad en streaming (YouTube, Netflix, Amazon Prime).

¿Cuándo usarla?

Cuando quieres destacar tecnológicamente, ofrecer experiencias únicas o llegar a consumidores más conectados e interactivos.

Tabla comparativa de tipos de campañas

Tipo de campaña

Objetivo principal

Canal ideal

Duración típica

Imagen

Branding, percepción

TV, redes sociales

Mediano a largo

Producto

Lanzamiento

Digital, TV, influencers

Corto o escalonado

Comercial

Ventas inmediatas

Email, SEM, redes

Corto (7-15 días)

Institucional

Reputación, valores

Prensa, TV, digital

Mediano

Afiliados/Influencers

Conversión, tráfico nuevo

Blogs, Instagram, YouTube

Mediano a largo

Audiovisual

Storytelling, engagement

YouTube, TikTok, Reels

Mediano

BTL / Guerrilla

Impacto local, originalidad

Calle, punto de venta

Corto

ATL

Alcance masivo

TV, radio, prensa

Mediano a largo

TTL

Alcance + conversión

TV + digital + activaciones

Mediano

Expectativa

Generar curiosidad

Redes, email, banners

Corto (previo)

Inmersiva / OTT

Innovación, experiencia

VR, apps, OTT

Mediano a largo

Preguntas frecuentes

¿Qué campaña es mejor si tengo poco presupuesto?

BTL, email marketing, influencers locales o campañas de expectativa pueden generar gran impacto con bajo coste.

¿Cuántos tipos de campaña puedo usar al mismo tiempo?

Puedes combinar campañas (ej. expectativa + lanzamiento + comercial) siempre que estén bien planificadas y alineadas con el mismo objetivo.

¿Cuánto tiempo debe durar una campaña publicitaria?

Depende del objetivo. Las comerciales pueden durar una semana, mientras que las de imagen o institucional pueden extenderse por meses.

¿Cuál es la diferencia entre una campaña táctica y una estratégica?

La táctica busca resultados inmediatos (ventas). La estratégica busca posicionamiento a largo plazo (marca, confianza, reputación).